Scroll to top

deberíadesaparecer.com presenta sus últimas novedades en la sede de la Confederación Sindical de CCOO en Madrid.

deberíadesaparecer.com presenta sus últimas novedades en la sede de la Confederación Sindical de CCOO en Madrid.

El presidente de la Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León, Ignacio Fernández, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han presentado el proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y desarrollado junto a la empresa Couplestudio: deberiadesaparecer.com, una base de datos en una página web que ofrece información acerca de la simbología franquista ilegal presente aún en las calles y paisajes.

Esta iniciativa, en la que se lleva trabajando tres años, pone de relieve la pervivencia de nombres en el callejero y los más de 6.000 símbolos del franquismo documentados que continúan ocupando espacios públicos y privados en el entorno, algo absolutamente contrario a la Ley de Memoria Democrática del año 2022. Asimismo, la Fundación ha desarrollado una aplicación que, a través del teléfono móvil, explica los 12 monumentos de gran envergadura, su origen, el significado y el porqué de su situación ilegal.

Además, Sordo y Fernández han destacado la labor que desde hace décadas realiza CCOO en materia de memoria obrera, sindical y democrática. La técnica de la Fundación Ana Peña ha explicado las actas de los Encuentro sobre Investigaciones del Franquismo, que desde hace treinta años organiza la Red de Archivos de CCOO al lado de diferentes universidades públicas de España.

Peña ha señalado que acaban de publicarse este mes los trabajos derivados del XI Encuentro que se celebró en León en noviembre de 2022 y la Fundación, a través de su página web, ha convertido en accesibles de un modo universal las actas correspondientes a los 10 encuentros anteriores. Se trata, pues, de un fondo documental riguroso imprescindible para todas las personas dedicadas a este tipo de investigaciones o con necesidad de conocer algo más sobre la materia.

Finalmente, Eduardo España, de Couple InDesign, como responsable del diseño y desarrollo de la aplicación ha dado cuenta de las últimas novedades implementadas a lo largo de este último año.

Así, bajo el concepto de «Placas para Activar la Memoria» ha mostrado el funcionamiento de la realidad aumentada incorporada en la web a través de la que, estando en las proximidades de alguno de los monumentos franquistas más grandes, se despliega una suerte de placa virtual que informa del significado de dicho elemento contrario a la Ley de Memoria democrática indicándose, al mismo tiempo, las fuentes bibliográficas utilizadas.

Ver la rueda de prensa completa

Noticias relacionadas

Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.