Scroll to top

Exposición: «Tiempo de incertidumbre» sobre la Transición española, a partir de la colección de Miguel Gutiérrez

Exposición: «Tiempo de incertidumbre. Discurso político y movilización social en la transición de la dictadura franquista a la democracia (1975-1979)».

Colección privada de Miguel Gutiérrez

Comisarios: Emilio Grandío/Miguel Gutiérrez
Lugar: Sala de Exposiciones Ateneo Cultural El Albéitar, Universidad de León
del 23 de septiembre al 28 de octubre de 2022

Esta exposición aborda el proceso de cómo fue posible convertir la dictadura más duradera de Europa tras la Segunda Guerra Mundial en una democracia perfectamente homologable con los países y contextos sociales de su entorno. La política fue un vector imprescindible de estos años setenta. La modernización económica ya había comenzado años antes, se necesitaba ajustar las instituciones al contexto político europeo. Un camino con un enorme esfuerzo de
cara a la convivencia y la tolerancia, dotado de un elevado grado de incertidumbre. Buena prueba es la publicidad política que se hizo en la época de la que hay interesantes muestras en la exposición.

¿Hacia qué futuro, hacia qué modelo de democracia se caminaba? ¿Cuánta confianza era posible asumir?

Muchos cambios en muy poco tiempo y siempre con un grado de incertidumbre y de riesgo. Pero lo cierto es que, en poco más de tres años, se pasó de un gobierno directamente heredero de la dictadura a instalar la estructura básica del régimen representativo actual. Desde una Ley de Reforma Política que permitió pasar de la ‘Ley a la Ley’, hasta las primeras elecciones locales que dotaban las instituciones de una templada representación municipal. Por el medio de este camino hubo que recorrer unas primeras elecciones generales, y elegir los miembros de una primera legislatura ‘constituyente’, nunca denominada realmente como tal. Para algunos, el final del proceso de transición fue la aprobación de la Constitución, el 6 de diciembre de 1978. En estos cuatro años se pasó de un amplio abanico de organizaciones políticas, muchos inexistentes a la muerte de Franco, a condensar el sistema de partidos mediante coaliciones, rápidas disoluciones, procesos de unificación prolongados en el tiempo…

En los materiales de la colección privada de Miguel Gutiérrez os acompañarán la movilización popular y los restos del ‘franquismo’… La transición democrática resultó un período lleno de proyectos de futuro y retornos al pasado que nos hizo como somos.

Exposición: Tiempo de Incertidumbre. Programación Cultural XI Encuentro Investigaciones Franquismo

Noticias relacionadas

Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.